22 jun 2022

Al ritmo del sentido: Erase una vez... desde los castillos.



Canción: Castillos, de Amanda Miguel, escrita por Diego Verdaguer.


¿Qué castillo elevas en el aire? cuántas ilusiones habitan nuestros castillos, ¿será que sus mismos pesos son los que los hacen caer? Qué pesado también mantener eso en el aire, sin tocar el piso, sino hasta que se rompe, ese contacto con lo que se puede palpar, lo doloroso. El peso de la realidad que nos ancla al suelo, que es difícil ver, y por ello elevamos nuestros ojos, nuestros sentidos, nuestros corazones al cielo, a intentar dibujar algo ideal, aunque pareciera más difícil, muchas veces es más sencillo hacer esos malabares imaginarios, para no dar cuenta de la imperfección, de cosas que tal vez intuímos, pero que si de verdad reconocemos, no seríamos incapaces de soportarlo.

Me parece que siempre vivimos en castillos de cristal, en el aire suspendidos, solo a veces bajamos al contacto con el suelo, a veces por decisión propia, a veces por una tormenta cruel que derrumba lo que construimos. ¿y qué sigue? ¿de dónde reiniciar el camino con un castillo roto? a recoger los pedazos y continuar.


Había una vez… y siempre fue así, imaginando lo que tenía que ser, plasmando lo que quería que fuera, hacer y deshacer para que se mantuviera la fantasía saltarina rondando en la habitación, habitación de lo que se decía ser la vida… pero un día lo ví tal cual era y lo que descubrí, lo destrozó… choqué de frente a lo que palpaba como real, y desbordó el dolor que causa que se derrumben las ilusiones, y las expectativas; el dolor de descubrir que no era verdad lo que se sentía tan real. Darse cuenta que donde me sabía la víctima era la victimaria; y donde sentía la firme seguridad de ser la victimaria, ser tristemente la víctima. No sé ¿qué es lo que pesa más? ¿Todos los esfuerzos por sostener el castillo o lo complicado de saber que no se puede dejar de construirlos?

Las ilusiones y los espejismos que construimos en nuestro entorno, invadiendo la realidad con fantasías, recurrir a ello para imaginar, tolerar y soportar, cómo proyectar mi deseo en ese objeto, como no empaparlo de mi, y al cansarse verlo de verdad, será la razón del amor, será la razón del dolor, será que la felicidad se construye de engaño, de mi engaño. 


En la dulzura de sus palabras, en la calidez de su sonrisa, la desinteresada actitud, su cordialidad, las promesas a la carta, los sueños por cumplir, tiempo juntos y mi mundo ya giró; mariposas y flores; romanticismo y color; que desde la ensoñación mi idílico amor nació…

Te he creado, reconozco tu rostro y recuerdo tu voz, pero en la imagen y tus palabras, me eres difuso, no te veo, o ¿te acepto? benditas las mentirijillas y una que otra justificación ¡ya te encuentro de vuelta! En mi ilusorio…


Vuelvo, pero ya no estás ahí, ya no hay colores ni sensaciones agradables, me topé con un  desconocido, amarga y desagradable experiencia, ¿donde estás? ¿o siquiera estuviste?

¿Como te llamo, a que momento regreso? No eres y no estás.


De lo falso me he inundado, nada me pediste, yo te lo dí. De castillos en el aire, espejismos y humo. 

Mi propio mito, mi engaño, ya no puede perdurar, pero tampoco sé cómo enfrentarte, ¿cómo enfrentar-ME?.


“You can't keep hangin' on

to all that's dead and gone

If you built yourself a myth

You'd know just what to give

Do you lie?

Oh, let the ashes fly…” -Myth, by Beach House.


El dolor de saberme falsa, ilusoria, carente, y egoísta  ¿cómo soportarlo, o cómo dejarlo ir?


...


En este post, aparte de la canción titular, te compartimos algunas canciones que similares en la temática a algunas de nuestras autoras les resonó.


Myth, de Beach House


Do you lie?

Oh, let the ashes fly…” -Myth, by Beach House.




For someone, de Flora Cash

“Why do you, why do you, why do you lie?

Not coming,  not coming back” -For someone, by Flora Cash.





 ¿Qué te pareció? Comparte tu opinión en la caja de comentarios😉


No hay comentarios:

Publicar un comentario